Incidencias Locales Anticorrupción

Esta serie de Incidencias Locales Anticorrupción del Observatorio de los Sistemas Anticorrupción de México, Proyecto CO+MÚN: juntxs contra la corrupción, el cual busca fortalecer las capacidades de dichos Sistemas por medio de la participación ciudadana con perspectiva de género, feministas y de derechos humanos.

Esta serie de Incidencias Locales Anticorrupción del Observatorio de los Sistemas Anticorrupción de México, Proyecto CO+MÚN: juntxs contra la corrupción, el cual busca fortalecer las capacidades de dichos Sistemas por medio de la participación ciudadana con perspectiva de género, feministas y de derechos humanos.

Esta serie de Incidencias Locales Anticorrupción del Observatorio de los Sistemas Anticorrupción de México, Proyecto CO+MÚN: juntxs contra la corrupción, el cual busca fortalecer las capacidades de dichos Sistemas por medio de la participación ciudadana con perspectiva de género, feministas y de derechos humanos.

Esta serie de Incidencias Locales Anticorrupción del Observatorio de los Sistemas Anticorrupción de México, Proyecto CO+MÚN: juntxs contra la corrupción, el cual busca fortalecer las capacidades de dichos Sistemas por medio de la participación ciudadana con perspectiva de género, feministas y de derechos humanos.

¿Buscas incidir en tu localidad y no sabes cómo empezar?

En este manual encontrarás herramientas y estrategias para implementar campañas de incidencia con perspectiva de género, feminista y de derechos humanos.

Ver Manual

Ver Manual

Área de Incidencia

Área de Incidencia

Área de Incidencia

Área de Incidencia

Presentamos el trabajo realizado en la campaña de incidencia en las áreas política pública, movilización social y periodismo de investigación; tomando como ejes temáticos del proyecto la promoción y la defensa de los derechos humanos, feminismos, género y corrupción.

Presentamos el trabajo realizado en la campaña de incidencia en las áreas política pública, movilización social y periodismo de investigación; tomando como ejes temáticos del proyecto la promoción y la defensa de los derechos humanos, feminismos, género y corrupción.

Presentamos el trabajo realizado en la campaña de incidencia en las áreas política pública, movilización social y periodismo de investigación; tomando como ejes temáticos del proyecto la promoción y la defensa de los derechos humanos, feminismos, género y corrupción.

Movilización Social

En ésta área se contempla la incidencia desde las diversas expresiones de la movilización social como las intervenciones en espacios públicos desde una mirada feminista y periférica.

En ésta área se contempla la incidencia desde las diversas expresiones de la movilización social como las intervenciones en espacios públicos desde una mirada feminista y periférica.

En ésta área se contempla la incidencia desde las diversas expresiones de la movilización social como las intervenciones en espacios públicos desde una mirada feminista y periférica.

Periodismo de Investigación

Periodismo de Investigación

Periodismo de Investigación

En ésta área de incidencia, se busca crear intervención a partir de la investigación desde el periodismo en materia de desaparición forzada y corrupción.

En ésta área de incidencia, se busca crear intervención a partir de la investigación desde el periodismo en materia de desaparición forzada y corrupción.

En ésta área de incidencia, se busca crear intervención a partir de la investigación desde el periodismo en materia de desaparición forzada y corrupción.

Política Pública

Política Pública

Política Pública

Se busca que la incidencia desde ésta área se exprese a través del análisis y recomendaciones, desde una perspectiva feminista, a las políticas públicas en materia de anticorrupción, género, derechos humanos y feminismos en la agenda anticorrupción.

Se busca que la incidencia desde ésta área se exprese a través del análisis y recomendaciones, desde una perspectiva feminista, a las políticas públicas en materia de anticorrupción, género, derechos humanos y feminismos en la agenda anticorrupción.

Se busca que la incidencia desde ésta área se exprese a través del análisis y recomendaciones, desde una perspectiva feminista, a las políticas públicas en materia de anticorrupción, género, derechos humanos y feminismos en la agenda anticorrupción.

Movilización Social

Movilización Social

Movilización Social

En colaboración con @mujerdetepexpan hemos creado viñetas buscando exponer algunos de los problemas de corrupción en México y basándonos en nuestro documento «Mujeres Anticorrupción: pautas para diseñar e implementar políticas y programas anticorrupción con perspectiva de género y feministas».

Periodismo de Investigación

Periodismo de Investigación

Periodismo de Investigación

Mayela Sánchez, periodista de investigación, escribió los impactos personales y emocionales, a partir del análisis de la corrupción en el cuerpo-territorio que ha generado Mexiro A.C., retratando las historias de madres, hijas, hermanas, tías y esposas de personas desaparecidas en el estado de Puebla y los actos de corrupción que han experimentado en la Fiscalía General del Estado.

Política Pública

Política Pública

Política Pública

En colaboración con @mujerdetepexpan hemos creado viñetas buscando exponer algunos de los problemas de corrupción en México y basándonos en nuestro documento «Mujeres Anticorrupción: pautas para diseñar e implementar políticas y programas anticorrupción con perspectiva de género y feministas».

Créditos

Créditos

Créditos

Financiamiento


NED

Dirección


Mexiro
Mexiro A.C.


Fernanda Galicia
Directora General


Edgar Navarro
Director de Diseño, Innovación y Estrategia


Gabriela López
Analista Jr.


María Jóse Bala Toledo
Analista Jr.


Alexa Pérez
Pasantía en Políticas Públicas

Ana María López y Mirja Chávez Pompa
Comunicación para la Incidencia


Alejandra Enríquez
Diseñadora UX

Financiamiento


NED

Dirección


Mexiro
Mexiro A.C.


Fernanda Galicia
Directora General


Edgar Navarro
Director de Diseño, Innovación y Estrategia


Gabriela López
Analista Jr.


María Jóse Bala Toledo
Analista Jr.


Alexa Pérez
Pasantía en Políticas Públicas

Ana María López y Mirja Chávez Pompa
Comunicación para la Incidencia


Alejandra Enríquez
Diseñadora UX

Financiamiento


NED

Dirección


Mexiro
Mexiro A.C.


Fernanda Galicia
Directora General


Edgar Navarro
Director de Diseño, Innovación y Estrategia


Gabriela López
Analista Jr.


María Jóse Bala Toledo
Analista Jr.


Alexa Pérez
Pasantía en Políticas Públicas

Ana María López y Mirja Chávez Pompa
Comunicación para la Incidencia


Alejandra Enríquez
Diseñadora UX

MR.

Somos una organización feminista que trabaja temas de desarrollo sostenible con metodologías de innovación y co-creación.

Contacto

Correo

contacto@mexiro.org

© 2025 Organización Juvenil Mexiro A.C. Todos los Derechos Reservados; prohibida la reproducción o uso no autorizado. En caso de que quieras usar alguno de nuestros contenidos, escríbenos a contacto@mexiro.org

MR.

Somos una organización feminista que trabaja temas de desarrollo sostenible con metodologías de innovación y co-creación.

Contacto

Correo

contacto@mexiro.org

© 2025 Organización Juvenil Mexiro A.C. Todos los Derechos Reservados; prohibida la reproducción o uso no autorizado. En caso de que quieras usar alguno de nuestros contenidos, escríbenos a contacto@mexiro.org

MR.

Somos una organización feminista que trabaja temas de desarrollo sostenible con metodologías de innovación y co-creación.

Contacto

Correo

contacto@mexiro.org

© 2024, Organización Juvenil Mexiro A.C. Todos los Derechos Reservados; prohibida la reproducción o uso no autorizado.

En caso de que quieras usar alguno de nuestros contenidos, escríbenos a contacto@mexiro.org

MR.

Somos una organización feminista que trabaja temas de desarrollo sostenible con metodologías de innovación y co-creación.

Contacto

Correo

contacto@mexiro.org

© 2025 Organización Juvenil Mexiro A.C. Todos los Derechos Reservados; prohibida la reproducción o uso no autorizado. En caso de que quieras usar alguno de nuestros contenidos, escríbenos a contacto@mexiro.org